Movilidad laboral
¿Qué es y para qué sirve?
La movilidad laboral implica el cambio de lugar (geográfico) o rol/área dentro de una organización
En esencia, permite a las personas ajustar sus carreras a través de cambios de ubicación, roles o sectores, y a las empresas a optimizar su fuerza laboral y acceder a nuevos mercados.
Puede ser:
Vertical: ascensos internos.
Horizontal: cambios dentro de la misma jerarquía.
Geográfica: traslados de sede o país.
Remota: cambio de modalidad sin llevarse físicamente al nuevo ámbito
Sirve para desarrollar habilidades, cubrir vacantes internamente, incrementar la retención y adaptar la organización a contextos cambiantes.
Ejemplos
Disneyland París: Hasta un 80 % de las vacantes se cubren mediante movilidad interna. Ofrecen capacitaciones y mentorías, facilitando que un asistente de puerta pueda avanzar a roles de supervisor o gestión en otras áreas .
Ecologización de las Empresas (Green HRM)
Sirve para atraer talento ambientalmente consciente, mejorar reputación empresarial, ahorrar recursos y fomentar innovación verde
Ejemplos
Patagonia: Promueve entre sus colaboradores el reciclaje, la educación ambiental y hasta incentivos para usar transporte sostenible. Además, integra valores ecológicos en su cultura laboral.







Comentarios
Publicar un comentario